top of page
2148590752 (1)_edited.jpg
fondo gris.jpg

LA IMPORTANCIA DE LA LOGÍSTICA INVERSA

​El objetivo principal es dar trazabilidad y estandarizar la gestión de toda aquella incidencia que se presente de cada ruta, ya sea antes de ser iniciada la ruta, durante y ya finalizada. De manera de determinar, qué debe retornar al CENTRO DE DISTRIBUCION del remitente, lo que permitirá el mejorar nuestra gestión en la última milla, controlar perdidas, cobros y penalidades expuestas.

¿Qué es la Logística Inversa?

La logística inversa es el proceso que se encarga de la recuperación de paquetes que no llegan a su destino final.

También llamado proceso de retorno o devoluciones de clientes.

 

La intención principal es “conocer cómo se debe realizar adecuadamente el proceso de logística inversa.”

“La victoria es una flor bella, brillante y colorida. El transporte es el tallo sin el cual nunca podría haber florecido”. Sir Winston S. Churchill

¿Porqué?

“Es el cierre de aquellas rutas NO TERMINADAS al 100%.”

La logística inversa nos permite detectar anomalías, malas prácticas, desviaciones o incumplimiento de procesos. Todo ello nos puede entregar información, de manera de tomar decisiones para una mejora continua de la operación.

Además, contribuye con el control de inventario de nuestros clientes, evitando pérdidas y dando la trazabilidad necesaria del destino de dicha entrega.

A mejor Nivel de Servicio (NS) menor la gestión de logística inversa.

Logística inversa es el proceso más costoso en la logística, es por ello la importancia en la gestión y ahorro de recursos, tanto económicos como de tiempo.

​​

¿Quién y cuándo?

El Supervisor o Coordinador Inhouse será el responsable de velar por el seguimiento, evaluación y mejoramiento del proceso de logística inversa.

Diariamente debe efectuar el cierre de rutas que no cumplieron con el 100%.

Todas aquellas rutas que contienen productos que no fueron entregados o corresponden a un retiro, deben ser identificadas por el supervisor y controlar su ingreso en el muelle o puerta de logística inversa de nuestro cliente.

 

Es responsabilidad del transportista velar por el cumplimiento de su NS al 100% y en caso de no lograrlo informar las incidencias durante la ruta y gestionar con GESTION FLOTA que corresponda. Esta información será de vital importancia para gestionar el destino de un producto.

“Debe cuestionarse cada devolución y analizar el motivo en búsqueda de posibles soluciones para cada caso.”

¿Cómo?

La mejor Logística inversa es la que NO existe, todo comienza con el despacho.

·        Revisa que los productos estén en buen estado y sean cargados con el máximo cuidado, si es necesario exige a nuestras tripulaciones asegurarlo para que no se dañe.

         (daño = rechazo del cliente = devolución a Logística inversa)

·        Solicita a nuestros conductores que registren en forma fidedigna el motivo de la devolución.  

Recuerda que dependiendo del motivo de no entrega; un equipo de personas trabaja para poder entregar nuevamente el producto.

Con la información en nuestro poder a través del maestro de viajes debemos:

1.      Asegurarnos que todas las devoluciones lleguen a la bodega de nuestro cliente.

2.      Reunirnos todos los días con el encargado de Logística inversa y entender la calidad de nuestras devoluciones. (si aplicase)

3.      Cerrar la Jornada de entregas con el 100% de las devoluciones ingresadas en Logística Inversa.

4.      Analizar por chofer, localidad, ruta o incidencia qué podemos mejorar para que NO existan devoluciones.

Check list Devoluciones (Doc. entregable de Excel).

bottom of page